ANESTESIOLOGIA

La American Society of Anesthesiologists define ANESTESIOLOGÍA como:

 

«La práctica de la Medicina dedicada al alivio del dolor y al cuidado completo e integral del paciente quirúrgico, antes, durante y después de la cirugía”.

-EL ANESTESIÓLOGO es un componente vital dentro del equipo operatorio, el anestesiólogo tiene la responsabilidad del bienestar del paciente que se halla bajo bisturí y anestesia, él es quien aboga por el paciente en la sala de operaciones.

La Anestesia es la ausencia, ya sea total o parcial, de la sensibilidad. Puede producirse por un traumatismo o de manera artificial e inducida. El término, por lo general, se utiliza para referirse a la acción médica que consiste en inhibir el dolor en un paciente mediante el suministro de una sustancia con propiedades anestésicas.

Hay que tener en cuenta que la anestesia, no es una terapéutica, y solo se administra para facilitar algún otro tratamiento que implique dolor o disconfor.

Se conoce como anestesia general a aquella que afecta la conciencia, produce el surgimiento de una amnesia temporal y elimina los reflejos. La sustancia que se suministra cuenta con propiedades hipnóticas y puede aplicarse de distintas maneras (a través de inhalaciones, agujas intravenosas, etc.).

TIPOS DE ANESTESIAS

La anestesia local, sólo bloquea el dolor en una zona concreta del cuerpo. Sus efectos hacen que los impulsos eléctricos de los músculos y los nervios no se transmitan con normalidad por un periodo transitorio. Un ejemplo de anestesia local es aquella que se emplea cuando se deben extraer dientes al paciente. Otro tipo de anestesia es la anestesia loco-regional, que anula la sensibilidad en uno o más miembros. Este es el caso de la anestesia peridural (también conocida como anestesia epidural), que consiste en introducir un anestésico local dentro del denominado espacio epidural. Esta sustancia actúa sobre las terminaciones nerviosas cuando salen de la médula.

La anestesia intradural o anestesia raquídea, por su parte, se aplica en el espacio intradural y hace efecto con mayor rapidez si se compara con la peridural. A la hora de determinar el tipo de anestesia que se le administrará a un paciente concreto ante una operación quirúrgica o prueba de diversa tipología, el personal médico que acometerá aquella debe tener en cuenta una serie de factores muy importantes. Entre los mismos se encuentran la clase de intervención, la parte del cuerpo en la que se va a realizar aquella, el tiempo de duración de la misma, las enfermedades que haya padecido o padezca la persona y los antecedentes de reacciones a la anestesia.

Y todo ello sin olvidar tampoco que, de la misma forma, se tendrán en cuenta otros valores de igual importancia como sería el caso de los medicamentos que en ese momento esté tomando el paciente o las condiciones del mismo con respecto a edad, peso y estatura.

TODO PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO DEBE SER AVALADO POR EL ANESTESIOLOGO, Y TODO PROCEDIMIENTO ANESTÉSICO DEBE SER REALIZADO POR EL MEDICO ESPECIALIZADO EN ANESTESIOLOGIA.